Cómo Hacer Dulces Abrillantados - Receta del Estado Mérida

dulces abrillantados estado mérida

La dulcería venezolana es sumamente extensa y diversa. Es una verdadera maravilla lo que puede encontrar en ella. Está llena de creaciones importantes para la cultura culinaria del país.  Ha sido producto del mestizaje, tradiciones y costumbres fusionadas de forma espléndida. Expresión de la forma de vida del venezolano durante su historia.

El intercambio cultural durante la colonia fue importante. Las costumbres y tradiciones españolas fueron altamente transculturizadas. Los ingredientes europeos, los americanos y los africanos permitieron la creación de una dulcería tan variada y sabrosa como  ninguna otra.

Fueron los estados Andinos, Sucre  y Nueva Esparta quienes se distinguen por la preparación de los dulces abrillantados. Hay quienes dicen se elaboraban en los conventos de monjas quienes se dedicaban a la repostería.  Hoy en día estos dulces son muy buscados por los turistas que visitan las zonas.

Los dulces abrillantados pueden ser presentados de muchas maneras. Varían sus formas, colores y tamaños. Por lo general tiene forma de frutas.  La preparación es bien fácil, además requiere pocos ingredientes.

Índice()

    Ingredientes para Hacer Dulces Abrillantados de los Andes

    • 1 litro de leche
    • 1/2 kilo de azúcar
    • Colorante vegetal
    • 1  taza de leche condensada
    • 1 copita de ron
    • 2 cucharadas de vainilla

    Cómo Hacer Dulces Abrillantados de Mérida

    • Introduzca en una olla la leche, el azúcar (deje una taza de azúcar para decorar), la leche condensada, el ron y la vainilla.
    • Lleve al fuego, mezclando constantemente con una cuchara de madera a fuego medio.
    • Espere ver que la preparación espese, como para dejarle ver el fondo de la olla.
    • Siga moviendo por  unos 5 minutos más.
    • Coloque la mezcla en envase resistente al calor, deje reposar y meta en la nevera  (se endurecerá un poco para poder moldearla a su gusto).
    • Una vez fría, proceda a crear las formas que desea.
    • Pase por el colorante que corresponda y luego por el azúcar que reservó.

    ¡Listo! A disfrutar.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Qué te pareció este artículo?

    Subir