Cómo Hacer un Dulce de Lechosa Casero Venezolano

Dulce de lechoza venezolano

Cuando se habla de la dulcería criolla venezolana, es inevitable mencionar el famoso dulce de lechosa. Un platillo laborioso pero con resultados sorprendentes al paladar, bien vale la pena ponerse manos a la obra y hacer la receta. En el siguiente post, te daremos una receta genial del dulce de lechosa. No te arrepentirás cuando lo pruebes. Es un postre que dará de que hablar a tus invitados.

Índice()

    Orígen del Dulce de Lechosa Venezolano

    Este postre es sin duda un pilar dentro de la gastronomía venezolana. En semana santa o en las festividades decembrinas, es obligatoria su elaboración. No puede dejar de estar presente como postre en tales fechas. Su principal ingrediente la papaya, lechosa, fruta bomba o melón.

    Es una fruta tropical muy común en Latinoamérica. La primera receta encontrada, data del año 1861 en el libro “El agricultor Venezolano”. Desde ese momento o seguramente desde antes, es una tradición su elaboración en las mesas venezolanas. El cristalizado de la fruta, acompañado de un delicioso almíbar, con clavos de especias, le da un sabor único y exótico.

    Receta de Dulce de Lechosa

    Ingredientes para Hacer Dulce de Lechosa Verde

    • 2 kilos de lechosa o papaya verde.
    • 3 litros de agua
    •  1panela o  1 paquete de papelón rayado.
    • 1 kilo de azúcar.
    • 8 clavos de olor.
    • Una rama de canela.

    Cómo Preparar un Dulce de Lechosa Venezolano Fácil y Rápido

    La protagonista de esta receta es la lechosa o papaya. Para hacer un dulce perfecto, tenemos que escoger una verde. En Venezuela, se puede conseguir esta fruta como sea, durante todo el año. Es decir, si queremos una lechosa madura, verde o entre madura y verde (pintona), es fácil acceder a ella. Si estamos en otras latitudes, quizás se haga más complejo pero no es imposible. Lo ideal es una papaya verde. Si no, puede ser una lechoza pintona.

    Divide la lechosa con un cuchillo, en tres unidades.  Esta facilitará el proceso que viene después. Seguro notarás que tus pedazos de papaya, botan una leche blanca. Esto no es nada malo. Quiere decir que la fruta conserva muchas propiedades. Esto te dará un buen resultado en cuanto a la elaboración del dulce

    Toma cada unidad, retira las semillas y la corteza. Luego, córtalas en  tajadas o lonjas. Las medidas de las lonjas pueden ser de 7 cms de largo y dos cms de ancho, aproximadamente. Esto evitará que los trozos de papaya se deshagan o se partan durante la cocción.

    Cortadas las lonjas, poner en una olla a fuego alto el agua. Espera que esté hirviendo y agrega las lonjas. Si es de tu agrado puedes agregar una pizca de bicarbonato para logar una consistencia firme en las lonjas. Después de 15 minutos, retira la lechosa del fuego. Coloca en un colador, baña con agua fría y escurre bien. Por los trozos en una bandeja y cubre con un paño limpio y seco hasta la mañana siguiente.

    Luego de un día, en una olla, hierve los 3 litros de agua con la canela y los clavitos.  Cuando el agua haga ebullición, agrega el papelón y el azúcar. Baja la llama y cocina hasta que el papelón se disuelva. Cuando logres un almíbar oscuro, agrega las longas de lechosa. Cocina por una hora y media. Remueve de vez en cuando con una cuchara de madera. Cuando el líquido parezca un hilo delgado, ya está listo. Deja enfriar y disfruta de este delicioso manjar. Otra variante es el dulce de lechosa con piña.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Qué te pareció este artículo?

    Subir